|
Combinaciones especiales de teclas
• [Ctrl]+[Alt]+[Del]: Shutdown. Apaga el sistema de forma organizada desde una terminal texto.
• [Ctrl]+[Alt]+[F1]: Cambia a la primera terminal de texto.
• [Ctrl]+[Alt]+[Fn]: Cambia a la terminal de texto numero n (n=1,...,6)
• [Ctrl]+[Alt]+[F7]: Cambia a la primera terminal X (si se esta usando alguna)
NOTA:Si estamos en XWindow y por alguna razón nuestro entorno gráfico dejase de funcionar, siempre podriamos entrar en una terminal texto con [Ctrl]+[Alt]+[Fn], terminar los procesos que esten dando problemas y volver a las X con [Ctrl]+[Alt]+[F7].
• [Ctrl]+[Alt]+[Fn]: Cambia a la terminal X numero n (n=7,...,11)
• [Tab]: Autocompleta el nombre de un comando, fichero, directorio, programa, cuando trabajamos en una terminal texto. P.ej: Si vamos a usar el programa "programa_de_prueba", podemos escribir progr y pulsar [Tab], el sistema se encargará de rellenar el resto.
• [ArrowUp]: (Flecha arriba) Va editando la historia de comandos que hemos escrito anteriormente en terminal texto.[Enter] para ejecutar.
• [Shift][PgUp]: Scroll la salida de la terminal hacia arriba, en terminal texto.
• [Shift][PgDown: Scroll la salida de la terminal hacia abajo, en terminal texto.
• [Ctrl]+c: Termina el proceso actual. Cuando lo comenzamos sin & ([localhost]$ proceso)
• [Ctrl]+d: Termina la terminal actual.
• [Ctrl]+s: Para la transferencia a la terminal.
• [Ctrl]+z: Manda el proceso actual (comenzado sin &) a "Background". Lo mismo que si comenzamos el proceso con & ([localhost]$ proceso &).
Lista de comandos más usados
Todos los comandos citados en este apartado, pueden usarse con multitud de opciones. Para conseguir información detallada de cada comando utilizar man comando. A continuación teneis la manera mas sencilla de utilización.
Información del sistema
• hostname: Devuelve el nombre de la máquina.
• uptime: Devuelve la cantidad de tiempo trascurrido desde la ultima vez que se arranco el sistema, la cantidad de usuarios trabajando en el sistema y el load average (carga del sistema).
• uname -a: Información sobre el sistema operativo de la maquina.
• dmesg|more: Imprime el "ring buffer" del kernel.
• free -tm: Información sobre la cantidad de memoria disponible y usada.
• df -h: Información sobre todo los dispositivos montados en la máquina.
• du -bh /|more: Información sobre el espacio ocupado por cada subdirectorio, comenzando en el directorio raiz /.
• ps: Información sobre los procesos del actual usuario, que se estan ejecutando.
• ps axu: Información sobre todos los procesos que se estan ejecutando en la máquina.
• top: Información sobre el uso de cpu y memoria de los procesos del sistema.
• cat /proc/cpuinfo: Información sobre el microprocesador.
• cat /proc/interrupts: Información sobre las interrupciones en uso.
• cat /proc/dma: Información sobre dma en uso.
• cat /proc/filesystems: Información sobre los sistemas de archivos que se pueden utilizar (compilados en el kernel).
• /sbin/lsmod: Información sobre los modulos en uso.
• finger usuario: Información sobre el usuario usuario.
• who: Información sobre los usuarios usando el sistema.
• id usuario: Información sobre UID, GID y GROUPS del usuario usuario
• last: Información sobre los ultimos usuarios que han usado el sistema.
• set|more: Información sobre el entorno de usuario actual.
• ping maquina: Para comprobar si tenemos contacto con la máquina maquina (maquina: nombre o IP)
• /sbin/route: Tabla de enrutamiento de nuestro sistema.
• /sbin/ifconfig: Información sobre los distintos dispositivos de red
• netstat: Información valiosa sobre la conexión de red (Este comando tiene muchas posibilidades, ejecutar man netstat
Administracion
• su: Te conviertes en administrador(root) despues de introducir la clave de acceso. Ideal para realizar alguna tarea de administración sin necesidad de salir del sistema y entrar de nuevo como root.
• /usr/sbin/adduser usuario: Registra y crea una cuenta de usuario.
• /usr/sbin/userdel usuario: Borra la cuenta de usuario usuario.
• passwd: Cambia la clave de acceso para el usuario actual. Root puede cambiar la clave de cualquier usuario passwd usuario
• /usr/sbin/groupadd grupo: Crea un nuevo grupo.
• /usr/sbin/groupdel grupo: Borra un grupo.
• more /etc/passwd: Muestra el fichero de claves del sistema. (Si no se usa shadow password)
• more /etc/group: Muestra los grupos registrados en el sistema.
• chmod permisos fichero/directorio: Cambia los permisos de ficheros/directorios
• cp fichero1 fichero2: Copia fichero1 como fichero2
• rm fichero: Borra fichero
• rm -R directorio: Borra el contenido completo (ficheros/subdirectorios) de directorio
• mv fichero1 fichero2: Cambia el nombre de fichero1 a fichero2
• shutdown -t3 -r now: Reinizializa el sistema (hay que hacerlo como root).
• shutdown -t3 -h now: Apaga el sistema (hay que hacerlo como root).
DISTRIBUCIONES.
ISOS DESCARGABLES
DEBIAN
DEBIAN ETCH
ftp://ftp.udc.es/debian-cd/4.0_r0/i386/iso-cd/
UBUNTU
http://ftp.caliu.info/pub/distribucions/ubuntu/releases/
SUSE
http://es.opensuse.org/Descargas
MANDRAKE
http://www.espaciolinux.com/descargas-cat-89.html
KUBUNTU
http://kubuntu.softonic.com/linux
FEDORA
http://mirrors.fedoraproject.org/publiclist/Fedora/7/
|